Equipo eDinamiza, nuestro equipo

Para que cualquier idea del mundo se realice necesitamos a personas que las hagan realidad. En nuestro caso una E de equipo: Gene, Mario, Sara, Mariu y Amador.

Conoce a nuestro equipo:


Generosa Dávila Serván.

Generosa Dávila Serván

Mi nombre es Generosa Dávila Serván, tengo 44 años y soy de Zalamea de la Serena, el pueblo de la provincia de Badajoz donde se representa El Alcalde de Zalamea.

Estoy aquí por dos motivos:

El primero, porque  cuidado con lo que deseas porque  puede hacerse real…

El segundo, porque estoy desempleada. En Diciembre de 2015 tenía un contrato indefinido en la Mancomunidad de La Serena y la Ley de racionalización de la Administración Pública impidió que se subvencionara el servicio de empleo y se acabó, terminó el servicio y yo con él… Nueve años después empecé de nuevo a encontrar empleo… pero con un mensaje diferente a mis anteriores búsquedas… ahora sólo tenía que practicar… todo lo que había teorizado.

Desde el verano de 2015 estaba dispuesta a cambiar de trabajo, necesitaba un cambio, necesitaba cosas nuevas… un buen destino me decía… y me fui diez fines de semana a Sevilla a por mi certificación de coach y mira aquí estoy diseñando mi puesto de trabajo… (Cuidado con lo que deseas que el cerebro te hace caso, cuando lo quieres firmemente, tampoco me ocupé mucho de los detalles… hubiera preferido salir con una excedencia y no con un finiquito, pero eso no depende de mí).

A ver más cosas… gasté la dadiva de mi boda en montar un negocio junto con mi marido cuando también lo despidieron de la empresa en la que trabajaba. Una tienda de deportes y la tuvimos abierta 9 años,  después cuando no funcionó la cerramos… experiencias que me han valido para contar lo que es hablar en primera persona de lo que es emprender.

Mi vida laboral siempre ha estado ligada a los grupos, formación, empleo. He sido agente, técnica, monitora, colaboradora pero la misión siempre he pensado era la misma: ayudar a otros a encontrar lo que buscan, y mi lema en este sentido… soluciones grupales para problemas individuales. El poder del grupo cuando se convierte en equipo es ilimitado.

Una expresión que suelo utilizar para definir mi vida profesional es al tuntún… monté una empresa para impartir formación, al tuntún formé a más de 500 personas en menos de 5 años, al tuntún aplique mi método de empleo, emprendimiento y empresa que se llama SENCILLAMENTE, y que me sirvió hace más de dos años para pedir antiguos alumnos-as que me acompañaran para formar una asociación. Edinamiza es nuestra asociación donde desarrollamos  proyectos de Dinamización Comunitario en nuestra comarca (4 autónomos-as a día de hoy)… y eso que ha sido al tuntún… que  significa que haces algo a boleo, sin sentido… En mi caso esta expresión se ha traducido en dejarme guiar por mi instinto de que mi vida puede y debe ser de otra manera cuando es al tuntún.

En mi vida personal me encanta pasear porque a la parte de mi cuerpo que mejor le viene es a la cabeza y se ha vuelto una fuente motivacional para mí. Me gusta ver películas, series y programas de televisión, como pesadilla en la cocina de Gordon Ramsy, esta Casa es una ruina o ya no estoy gordo… porque en todos estos programas hay un denominador común: los problemas se arreglan. Y los arreglos que se realizan se centran en las personas. Ideas llevadas a la práctica menudo ejemplo de emprendimiento. Y para finalizar contaros que tengo dos niños: Antonio y Generosa, a ella le regalé ese nombre… y para lo bueno y lo malo todo el mundo se acuerda de mí.


Mario Carmona Baltasar.

Mario Carmona Baltasar

¡Hola! Soy Mario Carmona Baltasar, tengo 30 años y soy de Esparragosa de la Serena, también conocida como la Villa del Vino y os lo dice alguien que conoce el vino muy de cerca.

Gran parte de mi vida la he pasado en la bodega, la empresa familiar que fundó mi abuelo, y un lugar en el que el trato con las personas es muy normal. Muchas de las habilidades que tengo las he adquirido aquí, como la resistencia, la coordinación en grupo y habilidades comunicativas y sociales a la hora de vender el producto.

Mi vida académica está dedicada a la informática, soy Técnico Informático, y que yo he enfocado a la enseñanza. Mis alumnos y alumnas me han enseñado que con interés y esfuerzo todo lo que uno se propone se puede conseguir.

Soy vicepresidente de la Asociación Cultural Asbaraguzza. Desde la asociación hemos introducido la cultura en la mayoría de personas de mi pueblo, haciéndolos partícipes de proyectos como «Jornadas Europeas de Patrimonio» o las «Jornadas Culturales Asbaraguzza» enfocadas a la Historia, Arte y Patrimonio inmaterial.

En el año 2018, Gene, Mariu, Sara, Amador y yo creamos la Asociación eDinamiza. Desde entonces nos hemos dedicado a resolver los problemas de nuestros pueblos en forma de proyectos. Dentro de eDinamiza me gusta ser cuidadoso y resolutivo con los detalles de las actividades que organizamos y realizamos con grupos de diferentes edades como niños y niñas, jóvenes, adultos o personas mayores.

Sé hacer de todo un poco. Mis padres me educaron en “el saber no ocupa lugar”, por eso toda mi vida he ido recogiendo gran parte de las habilidades de mis familiares más cercanos, desde cosas tan raras como saber “echar las eneas a una silla” o cosas tan comunes como cocinar unas lentejas o coser un botón.

Como muchos me dicen soy una persona “aparente”.


Sara Villar Bastías.

Sara Villar Bastías

Soy Sara Villar y soy de Esparragosa de la Serena, un pueblo que, aunque es muy pequeñito, enamora a cualquiera que lo visite, por su gente, por sus vinos, sus tradiciones, sus paisajes, su luz…

Soy la mayor de cuatro hermanos a los que unos padres luchadores nos han enseñado que lo más importante es tenernos los unos a los otros, a apreciar las pequeñas cosas y a compartir el tiempo juntos (No hay mayor placer que reunirnos por las mañanas a contar batallitas en la cama de los sheriffs, 6 personas bien creciditas).

Procedo de una familia de agricultores y ganaderos, típica de esta zona de Extremadura. De hecho, mis 2 abuelos criaban vacas y vendían leche y mi padre es un señor todoterreno que, si un día no va al campo a ver sus olivitos o no trastea con sus aperos, le cambia la cara.

Nacida y crecida en este entorno, ligado al campo y la naturaleza, cuando llegó la hora de estudiar, me entró el gusanillo de comprender cómo funcionaba, por eso me licencié en Biología y, posteriormente, realicé un Máster en Gestión de Recursos Naturales.

Sin embargo, la mayor parte de mi vida profesional la he pasado tras la barra del bar de mis padres. Un trabajo muy duro y sacrificado al que, aunque no era el trabajo de mis sueños, tengo que agradecer grandes aprendizajes como la paciencia, la asertividad, el trato con la gente y la empatía por tratar con personas de diversos caracteres.

Tras un tiempo en el bar, y sin encontrar trabajo relacionado con mis estudios, decidí que era hora de reinventarse (renovarse o morir). Por ello, me aventuré en el campo de la dinamización comunitaria y la formación, experiencias que cambiaron mi vida, puesto que me permitieron conocerme mejor y estar más segura de mí misma, pero sobre todo a través de las cuales conocí a personas que tenían las mismas inquietudes: hacer todo lo posible por seguir viviendo en nuestros pueblos.

Junto a ellas, Gene, Mario, Mariu y Amador, me embarqué en este proyecto tan bonito llamado eDinamiza, a través del cual hemos conseguido trabajar en algo que me encanta y con el que puedo aportar mi granito de arena al desarrollo de las zonas rurales.

¿Algo más sobre mí? Pues que como buena zorrera (gentilicio de mi pueblo) tengo alma carnavalera y no sólo por la fiesta en sí, sino que lo que más me gusta al llegar febrero es poner mis manos e imaginación a funcionar para idear y crear disfraces con cualquier material que pueda encontrar o reciclar y una capita de color, que todo lo transforma.

Y es que cuando hay que funcionar de esa manera es cuando me muevo en mi medio, para todo lo que haya que usar imaginación y habilidad manual ahí estoy yo. Por ello, he indagado en diferentes campos como la pintura y las manualidades que tanto me relajan, la costura con mi máquina de coser, la guitarra o incluso el bricolaje o la electricidad, para lo que le pedí a mis padres como regalo una caja de herramientas.

Si a ello le sumamos que me gusta aprender por mí misma y que soy cabezota por naturaleza, como me empeñe en hacer algo nuevo al final consigo desarrollarlo y es que, como dice mi hermana: “valgo tanto pa´ un roto, como pa´ un descosío”.


Mariu Dávila Algaba.

Mariu Dávila Algaba

Soy Mariu, maestra de Educación Infantil por vocación y técnico en Integración Social.

Durante mis años de Universidad tuve la oportunidad de trabajar en una empresa de animación, en la que fui monitora de ludoteca y de talleres en bodas, mercadillos medievales… Finalizada esta etapa de estudios, volví a mi pueblo natal, Zalamea de la Serena, y decidí abrir una guardería en un pueblo vecino, que por distintos motivos no funcionó. El aprendizaje de esta experiencia emprendedora me llevó a darme cuenta de que «no porque decidas estudiar algo tienes que dedicarte profesionalmente a ello».

Después de tomar conciencia de esto … seguí pensando… «bueno, magisterio es una pata de mi formación, pero, tengo otra opción la Integración Social…»

Así me aventuré a colaborar y participar en una asociación de desarrollo llevando a cabo diferentes proyectos… y trabajando en esto fue donde descubrí el gran abanico de posibilidades que me ofrece el ámbito social, tanto a nivel profesional como personal, puesto que estas experiencias me hicieron ser consciente de que es aquí donde me encuentro en mi medio, donde disfruto y donde puedo ser yo misma. Todo esto me ha llevado a conocer lo que es el voluntariado.

Soy una persona que no tiene dificultad a la hora de adaptarse al trabajo en cualquier ámbito, y con cualquier colectivo; aunque soy un poco tímida me encanta hablar con la gente y soy, sobre todo, buena compañera.

A raíz del trabajo realizado en la entidad decidí seguir formándome en esta rama y realicé el curso de Dinamización Comunitaria, en el que deposité grandes expectativas de futuro, y tanto fue así, que de ahí surgió la Asociación y el equipo eDinamiza, del que formo parte desde sus inicios en el año 2018.


Amador Domínguez Fernández.

Amador Domínguez Fernández

¡Hola! Soy de pueblo y quiero, para comenzar, reivindicar la importancia del mundo rural. Me llamo Amador Domínguez Fernández, tengo 31 años y soy de Higuera de la Serena, un pequeño municipio de la provincia de Badajoz, ubicado en la Comarca de la Serena (Extremadura).

Soy el tercero de cuatro hermanos. Crecí en un entorno familiar donde aprendimos rápido el valor de compartir y de la gratitud, así como del trabajo en equipo y del respeto hacia otras personas, puesto que mi madre y mi padre tenían un bar en el pueblo, donde dedicaban gran parte de su tiempo y donde comenzamos a colaborar todos para sacarlo adelante. Pero aquellos años concluyeron, tras un importante periodo de reflexión, con la decisión de mi familia de cerrar el negocio y con él una etapa de nuestras vidas, para cambiar a mejor y tener más tiempo para nosotros.

La estación del año que más me gusta es la primavera, pues es la época del año donde se produce una explosión de colores (predominando los rojos, verdes, amarillos y morados) en nuestra tierra y las temperaturas son más agradables, aprovechando el buen tiempo para hacer más cosas, como pasear por el campo con mis perritas, Bebe y Bella. No obstante, he de reconocer que me encantan también los días lluviosos (y el arcoíris), donde el ruido del agua al caer invita a la relajación (así como a soñar con otras posibilidades y cosas nuevas).

En mi tiempo libre me gusta leer (a escritores como Juan Gómez-Jurado y Rosa Montero), escuchar música (de cantantes como Rozalén y Pablo Alborán), ver películas (como “Toc Toc” o “Verónica”), series (“La casa de papel”, “The Walking Dead”…) y viajar a nuevos sitios. En muchas ocasiones, estas actividades, y mi curiosidad, me han llevado a descubrir nuevos géneros, artistas y obras, aprendiendo a ser reflexivo y crítico, delimitando cada vez más mis gustos.

Estudié Grado en Educación Infantil en Badajoz. Creo que la educación, la cultura y el patrimonio nos definen como comunidad, son los rasgos que marcan nuestra historia (pasado, presente y futuro). A lo largo de estos años viví que nuestro papel es crucial: nuestra participación e implicación en proyectos, las ganas y la pasión que ponemos en las cosas que hacemos y, en definitiva, nuestros valores en todos los ámbitos de nuestra vida. Véanse la importante labor de las personas en asociaciones, centros educativos, universidades populares y otras entidades en nuestros pueblos.

Hay tantas cosas por hacer y por cambiar(nos), que no nos podemos olvidar de la necesidad que tenemos como parte de la ciudadanía de una formación permanente en una sociedad y en un entorno en constante cambio. Uno de los últimos cursos en el que he participado como persona desempleada, que se llama Dinamización Comunitaria, ha recuperado en mí esa motivación y ese interés, enseñándome a descubrir y poner en valor mis virtudes y mis capacidades (como la escucha activa, la empatía y el análisis de datos), reconociendo mis debilidades (como la gestión del tiempo, la planificación o la delegación de responsabilidades), usando todo ello en mi favor para ser mejor conmigo y contigo.

En el año 2018, Gene, Mariu, Sara, Mario y yo creamos la Asociación eDinamiza. Desde entonces se ha convertido en el espacio de participación y de trabajo (en equipo) para crear soluciones a las demandas de nuestro entorno y de nuestros pueblos.

Para finalizar, me gusta pensar que las cosas no se construyen (ni se destruyen) solas. Necesitamos a los demás para sentir, para emocionarnos, para crear y para levantarnos cuando caemos. La vida es cuestión de prioridades, las mías: aprender y crecer.

A %d blogueros les gusta esto: